INTRODUCCIÓN
El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas.
Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden convertir energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores o dinamo. Son utilizados en infinidad de sectores tales como instalaciones industriales, comerciales y particulares. Su uso está generalizado en ventiladores, vibradores para teléfonos móviles, bombas, medios de transporte eléctricos, electrodomésticos, esmeriles angulares y otras herramientas eléctricas, unidades de disco, etc. Los motores eléctricos pueden ser impulsados por fuentes de corriente continua y por fuentes de corriente alterna .
MOTORES ELÉCTRICOS
Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. algunos, de los motores eléctricos son reversibles, pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores. los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos.
son ampliamente utilizados en instalaciones industriales, comerciales y particulares. pueden, funcionar conectados a una red de suministro eléctrico o baterías. así, en automóviles se están empezando a utilizar en vehículos híbridos para aprovechar las ventajas de ambos.
HISTORIA
Werner von siemens patentó en 1886 la dinamo. con ello no solo contribuyó al inicio de los motores eléctricos, sino también introdujo el concepto de ingeniería eléctrica, creando planes de formación profesional para los técnicos de su empresa. la constitución de las primeras máquinas fue lograda en parte, sobre la base de experiencia práctica. a mediados de 1880, gracias a la teoría desarrollada por Nikola Tesla y al éxito de werner von siemens, la ingeniería electrica se introdujo como disciplina en las universidades.
la fascinación por la electricidad aumentó con la invención de la Dinamo. karl marx predijo que la electricidad causaría una revolución mayor a la que se vivió en la época con las máquinas.
Antonnio panotti invento el inducido en forma de anillo de una máquina que transforma movimiento mecanico en corriente electrica continua con una pulsación, y dijo que su máquina podría funcionar de forma inversa. esta es la idea de motor eléctrico de corriente continua.
Los primeros motores eléctricos técnicamente utilizables fueron creados por el ingeniero Moritz von jacobi, quien los presentó por primera vez al mundo en 1834.
PARTES DE UN MOTOR ELÉCTRICO
Los motores eléctricos están formados por varios elementos, sin embargo, las partes principales son: el estator, la carcasa, la base, el rotor, la caja de conexiones, las tapas y los cojinetes. No obstante, un motor puede funcionar solo con el estator y el rotor.
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO
Los motores de corriente alterna y los de corriente continua se basan en el mismo principio de funcionamiento, el cual establece que si un conductor por el que circula una corriente eléctrica se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, éste tiende a desplazarse perpendicularmente a las líneas de acción del campo magnético.
El conductor tiende a funcionar como un electroimán debido a la corriente eléctrica que circula por el mismo adquiriendo de esta manera propiedades magnéticas, que provocan, debido a la interacción con los polos ubicados en el estator, el movimiento circular que se observa en el rotor del motor.
Partiendo del hecho de que cuando pasa corriente por un conductor produce un campo magnético, además si lo ponemos dentro de la acción de un campo magnético potente, el producto de la interacción de ambos campos magnéticos hace que el conductor tienda a desplazarse produciendo así la energía mecánica.
El principio fundamental que describe cómo es que se origina una fuerza por la interacción de una carga eléctrica puntual en campos eléctricos y magnéticos es la Ley de Lorentz
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES
MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA:
Esta máquina de corriente continua es una de las más versátiles en la industria. Su fácil control de posición, paro y velocidad la han convertido en una de las mejores opciones en aplicaciones de control y automatización de procesos. Pero con la llegada de la electrónica su uso ha disminuido en gran medida, pues los motores de corriente alterna, del tipo asíncrono, pueden ser controlados de igual forma a precios más accesibles para el consumidor medio de la industria.
Una máquina de corriente continua (generador o motor) se compone principalmente de dos partes, un estator que da soporte mecánico al aparato y tiene un hueco en el centro generalmente de forma cilíndrica. En el estator además se encuentran los polos, que pueden ser de imanes permanentes o devanados con hilo de cobre sobre núcleo de hierro. El rotor es generalmente de forma cilíndrica, también devanado y con núcleo, al que llega la corriente mediante dos escobillas.
También se construyen motores de CC con el rotor de imanes permanentes para aplicaciones especiales.
Los motores de corriente continua se clasifican según la forma como estén conectados, en:
- Motor serie
- Motor compound
- Motor shunt
- Motor eléctrico sin escobillas
Además de los anteriores, existen otros tipos que son utilizados en electrónica:
- Motor paso a paso
- Servomotor
- Motor sin núcleo
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA:
Se clasifican así:
POR SU VELOCIDAD DE GIRO:
SÍNCRONOS
En este tipo de motores y en condiciones normales, el rotor gira a las mismas revoluciones que lo hace el campo magnético del estator.
Consiste de un inductor alimentado por corriente continua, también denominado devanado de excitación o de campo, que está situado en el rotor. En el estator se encuentre el inducido alimentado por corriente trifásica.
ASÍNCRONOS O DE INDUCCIÓN
Los motores asíncronos o de inducción son aquellos motores eléctricos en los que el rotor nunca llega a girar en la misma frecuencia con la que lo hace el campo magnético del estator. Cuanto mayor es el par motor mayor es esta diferencia de frecuencias.
Están constituidos por un devanado inductor, situado en el estator, por el cual se introduce una corriente alterna, este devanado puede ser trifásico o monofásico.
Los motores síncronos se subdividen a su vez, de acuerdo al tipo del rotor que utilizan:
- Motores de rotor de polos lisos o polos no salientes: se utilizan en rotores de dos y cuatro polos. Los motores de rotor liso trabajan a elevadas velocidades.
- Motores de polos salientes: Los motores de polos salientes trabajan a bajas velocidades. Un polo saliente es un polo magnético que se proyecta hacia fuera de la superficie del rotor.
POR EL TIPO DE ROTOR:
MOTORES DE ANILLOS ROZANTES
Es similar al motor trifásico jaula de ardilla, su estator contiene los bobinados que generan el campo magnético giratorio.
MOTORES CON COLECTOR
Los colectores también son llamados anillos rotatorios, son comúnmente hallados máquinas eléctricas de corriente alterna como generadores, alternadores, turbinas de viento, en las cuales conecta las corriente de campo o excitación con el bobinado del rotor.
MOTORES DE JAULA DE ARDILLA
un motor eléctrico con un rotor de jaula de ardilla también se llama "motor de jaula de ardilla". En su forma instalada, es un cilindro montado en un eje. Internamente contiene barras conductoras longitudinales de aluminio o de cobre con surcos y conectados juntos en ambos extremos poniendo en cortocircuito los anillos que forman la jaula. El nombre se deriva de la semejanza entre esta jaula de anillos y barras y la rueda de un hámster (ruedas probablemente similares existen para las ardillas domésticas).
POR SU NUMERO DE FASES DE ALIMENTACIÓN
MOTORES MONOFASICOS
Fueron los primeros motores utilizados en la industria. Cuando este tipo de motores está en operación, desarrolla un campo magnético rotatorio, pero antes de que inicie la rotación, el estator produce un campo estacionario pulsante.
Para producir un campo rotatorio y un par de arranque, se debe tener un devanado auxiliar desfasado 90° con respecto al devanado principal. Una vez que el motor ha arrancado, el devanado auxiliar se desconecta del circuito.
MOTORES TRIFASICOS
Los motores trifásicos usualmente son más utilizados en la industria, ya que en el sistema trifásico se genera un campo magnético rotatorio en tres fases, además de que el sentido de la rotación del campo en un motor trifásico puede cambiarse invirtiendo dos puntas cualesquiera del estator, lo cual desplaza las fases, de manera que el campo magnético gira en dirección opuesta.
MOTORES UNIVERSALES
CAMBIO DE SENTIDO DE GIRO
Para efectuar el cambio de sentido de giro de los motores eléctricos de corriente alterna se siguen unos simples pasos tales como:
- Para motores monofásicos únicamente es necesario invertir las terminales del devanado de arranque
- Para motores trifásicos únicamente es necesario invertir dos de las conexiones de alimentación correspondientes a dos fases de acuerdo a la secuencia.
REGULACIÓN DE VELOCIDAD
En los motores asíncronos trifásicos existen dos formas de poder variar la velocidad, una es variando la frecuencia mediante un equipo electrónico especial y la otra es variando la polaridad gracias al diseño del motor. Esto último es posible en los motores de devanado separado, o los motores de conexión Dahlander.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS MOTORES ELECTRICOS
El mantenimiento de los motores eléctricos constituye uno de los aspectos fundamentales para garantizar la óptima operatividad de los mismos, y por consiguiente, la confiabilidad del proceso productivo.
Por tal motivo es muy importante que las actividades de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo sean realizadas por personal calificado y entrenado para tal fin.
Los motores eléctricos por ser máquinas rotativas y generalmente de uso continuo, están propensos a sufrir desgastes en sus componentes mecánicos, especialmente en los rodamientos o cojinetes, los cuales merecen especial atención por parte del departamento de mantenimiento, y someterlos a un programa de mantenimiento rutinario.
El mantenimiento preventivo bien aplicado disminuye los costos de producción, aumenta la productividad, así como la vida útil de la maquinaria y equipo, obteniendo como resultado la disminución de paro de máquinas.
WEBGRAFIAS
- http://www.monografias.com/trabajos20/fallas-motores/fallas-motores.shtml#ixzz4qyYX23ao
- http://www.monografias.com/trabajos93/motores-electricos/motores: electricos.shtml#introducca#ixzz4qyHykuqO
- http://autodesarrollo-electricidadpractica.blogspot.com.co/2011/07/motores-electricos.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_el%C3%A9ctrico
- http://www.monografias.com/trabajos20/fallas-motores/fallas-motores.shtml#ixzz4qyWmFxTr
No hay comentarios:
Publicar un comentario